DESTINOS
Estos y muchos mas destinos
venezuela

CHICHIRIVICHE DE LA COSTA:
Está ubicado al Oeste del Litoral Central en el Estado Vargas, a solo dos horas de Caracas, Venezuela, por la carretera de la costa.
Es una bahía con una hermosa playa desde la cual se accede a la pared de buceo. El fondo es mixto: Rocoso-Coralino y Arenales. Abunda gran cantidad de alevines de diversas especies de peces y crustáceos. A los 23 metros de profundidad, cercano a la punta Este se encuentra el Cristo de Chichi, sitio de parada obligada para los buzos que visitan sus fondos. Chichi es la cuna de formación de muchos buzos caraqueños.
Vargas
Venezuela

MORROCOY:
En el litoral más oriental del Estado Falcón se encuentra el Parque Nacional Morrocoy, sus aguas que normalmente tienen una cálida temperatura de entre los 26 a los 28 grados centígrados, bañan la costa centro occidental venezolana. Los puntos de buceo más frecuentados por los buzos son: Cayo Sur, Cayo Medio y Cayo Norte, sus fondos cristalinos alcanzan una profundidad máxima de 22 metros, con poca corriente y grandes formaciones de corales y esponjas marinas, albergan gran cantidad de coloridos peces tropicales y si corremos con suerte una tortuga marina nos acompañará en alguna inmersión. Es el sitio ideal para el buceo en familia.
Falcón
Venezuela

PUERTO LA CRUZ Y MOCHIMA:
Entre los estados orientales de Anzoátegui y Sucre, se ubica el Parque Nacional Mochima, que en lengua cumanagota significa “Sitio de mucha agua”. Sus diversas montañas que caen al mar, islotes y playas esconden espectaculares fondos marinos con sus frías aguas, que por lo general están por debajo de los 24 grados centígrados, podemos encontrar una hermosa variedad de peces donde predominan las Cachamas, Isabelitas, Coro-coros, Sargentos y Cirujanos por nombrar algunos y una colorida diversidad de micro fauna marina asociada a fondos rocosos y naufragios. El paraíso venezolano para la fotografía macro.
Azoategui – Sucre
Venezuela

FARALLÓN Y FARALLONCITO:
Los dos islotes rocosos situados a 25,5 kilómetros al Norte franco de Cabo Codera en el Estado Miranda, son sin lugar a dudas unos de los sitios de buceo y pesca más exigentes de Venezuela. Su espectacular visibilidad solo se compara al tamaño de las especies que lo habitan: Barracudas, Guasinucos, Medregales, Mantas y el majestuoso Pez León (especie invasora).
Sometidas a impredecibles corrientes, estas dos inmensas rocas están rodeadas por los 360º de un mar azul turquesa, son el reto a una profunda aventura. Además, Faralloncito desafía a los buzos con su “Túnel sumergido” una gruta con salida por ambos lados y traviesas corrientes. Si ya eres un buzo con experiencia este es tu próximo destino.
Miranda
Venezuela

ISLA TORTUGA:
Esta isla, sus islotes y Cayo Herradura, se encuentran en el Sur de Mar Caribe a los 10º 55´norte y 65º 18´oeste, a unos 85 Km al Norte de Rio Chico del Estado Miranda en Venezuela. Es un destino para los aventureros que pueden prescindir de las comodidades y que se adaptan a la vida en campamentos rústicos. Todo compensado por sus blancas y tranquilas playas y el profundo color turquesa de sus cristalinas aguas. En las inolvidables inmersiones podrás apreciar una muy variada fauna de grandes cardúmenes de peces de mediano tamaño y cantiles de espectaculares arrecifes coralinos llenos de vida y movimiento. Atrévete a bucear esta aventura.

ARCHIPIÉLAGO DE LOS FRAILES:
Se trata de un bello archipiélago localizado a 13 Km frente a la costa este de la isla de Margarita en el Caribe oriental de Venezuela. Consta de ocho pequeñas islas áridas y despobladas, visitadas solo por aves marinas, pescadores y buzos. En sus frías aguas y por lo general cristalinas se refugian grandes peces como barracudas, Globos, Meros y Pargos de fondo, cardúmenes de Coro-coros y Rabirubias le dan vida al arrecife. Se ofrecen tours de un día que salen desde playa el Tirano (Margarita) para practicar snorkel y buceo. Disfruta de esta experiencia única.

ARCHIPIÉLAGO DE LOS ROQUES:
Declarado como Parque Nacional en Agosto de 1972, este archipiélago formado por 42 islas e islotes y más de 300 cayos es el parque marino más grande de América Latina y se localiza a 160 Km al Norte de La Guaira en Venezuela. Los arrecifes de coral constituyen su principal ecosistema con una exuberante diversidad de peces y corales (el parque posee el 98% de las especies de coral reportadas en el mundo). Las langostas, pulpos y Botutos encuentran su hábitat ideal en estas prístinas aguas.
Sus cálidas aguas y diversidad de puntos hacen del buceo una actividad para todos los niveles de certificación. Uno de los puntos más interesante es “La Guasa”, que te puede brindar el avistamiento de grandes Meros, Sábalos y Barracudas. En la Isla El Gran Roque puedes conseguir una variedad de posadas que prestan un servicio acorde con su valor. El sitio ideal para combinar el buen buceo y reparador descanso.

ARCHIPIÉLAGO DE LOS TESTIGOS:
El Archipiélago de Los Testigos esta enmarcado a 425 Km al Nor-Este de la Cuidad de Caracas y a 80 Km al Este de la isla de Margarita en el Caribe venezolano. Conformado por 8 islas coralinas que nos brindan la oportunidad de disfrutar de 10 inmersiones desde bote a lo largo de una semana de estadía en la rica y única posada disponible, en la ventana de buceo que se abre solo en los meses de agosto, septiembre y principios de octubre, por restricción climática. Sus corrientes moderadas a fuertes, convierte sus diferentes puntos de buceo en un destino exigente pero sumamente interesante por su variedad de fauna marina donde predominan las langostas, barracudas, tortugas y con algo de suerte dos o tres especies de tiburones. El destino recomendado para buzos avanzados.
mar caribe

BONAIRE:
Es una pequeña y hermosa isla perteneciente a Los Países Bajos, situada en el extremo sur del Mar Caribe, a unos 90 Km al Norte de la costa del Estado Falcón al Nor-Oeste de Venezuela.
Si tuviera que imaginar una isla como destino ideal para bucear en el Caribe, esa sería Bonaire, con los mejores puntos de buceo en el lado protegido de sotavento.
El turista que disfruta de la practica del buceo encontrará más de 100 puntos de inmersión reconocidos mundialmente, sus aguas tranquilas y cristalinas dan el marco perfecto para que tanto principiantes como expertos disfruten de sus coralinos fondos y blancos arenales y de toda la grandeza del mundo marino. La costa de la isla, que hoy es un parque nacional marino, es un estrecho arrecife periférico y el hogar de 57 especies de coral blando y pétreo y más de 350 especies registradas de peces, incluso al menos 100 que están en peligro de extinción. Debajo de la superficie, Bonaire tiene algo reservado para cada uno de sus visitantes.

SAN ANDRéS ISLA:
La isla de los 7 azules se encuentra ubicada al Nor-Este del Mar Caribe colombiano frente a las costas de Nicaragua. Además de su muy variada fauna, su increíble visibilidad de hasta 80 metros, sus apacibles y cálidas aguas, asombrosas paredes completamente verticales, sus naufragios, mas de 34 puntos de buceos y una muy buena infraestructura hotelera de primera, hacen de este destino un sitio espectacular para el buceo a todos los niveles. La calidad de los arrecifes de coral y la variedad de esponjas y otros organismos incrustantes es una invitación y deleite de cualquier fotógrafo sub-marino. SAI es un destino que no debe faltar en tu bitácora.
pacífico

MALPELO Y GORGONA:
Este imponente bloque de roca en medio del Océano Pacifico colombiano es el destino ideal para bucear con centenares de tiburones martillos, galápagos y sedosos entre otros, todo ello mezclado con grandes cardúmenes de peces, en fin, es un oasis dentro del océano para muchas especies pelágicas que se congregan ahí, incluido el gran tiburón ballena. Es recomendado para buceadores con mucha experiencia que, al sumergirse y ver sus fondos repletos de vida, el esfuerzo de llegar se verá recompensado. Una sola vez no es suficiente.
Contáctanos
HORARIO: LUNES A VIERNES 9AM-6:30PM
|